PROYECTO ANILLO ATE230072 – Pluriversos Climáticos

Propósito del Proyecto

El proyecto “Pluriversos Climáticos: Una perspectiva decolonial en las Geohumanidades para diseñar territorios alternativos en contextos de cambio climático” es una investigación teórico-práctica que propone profundizar en las transformaciones que han generado los impactos del cambio climático en las prácticas comunitarias de localidades afectadas por fenómenos como la sequía o disminución de recursos hídricos. Con la finalidad de construir perspectivas alternativas a los actuales puntos de debate sobre cambio climático, el proyecto establece diálogos entre un trabajo científico (inter – transdisciplinario) y los saberes ambientales situados de comunidades atravesadas por transformaciones climáticas, respetando así sus prácticas bioculturales y sociohistóricas.

En la búsqueda de planteamientos alternativos respecto al cambio climático, la perspectiva descolonial del equipo de investigación de este proyecto promueve una reflexión crítica sobre la colonialidad de la naturaleza, así como pone acento en la injusticia ambiental y las comunidades más drásticamente impactadas por la crisis socioecológica.

Objetivo General

Nuestro objetivo de investigación es generar espacios colaborativos que permitan el diseño de pluriversos climáticos basados en la interdisciplinariedad y en diálogos transdisciplinarios entre el conocimiento científico y el conocimiento ambiental construido por habitantes, organizaciones territoriales y comunidades que actúan sobre la crisis socioambiental en Chile, utilizando los geo-métodos de humanidades sobre la resiliencia al cambio climático.

Metodologías

  1. Análisis Geopolítico y Geohistórico del Cambio Climático.
  2. Geografías Creativas, Geohumanidades y Humanidades ambientales digitales.
  3. Etnografías multiespecies.
  4. La planificación territorial-ambiental comunitaria.

Sitio web

Accede a la página web del proyecto aquí: https://pluriversosclimaticos.cl/