“Guardianas del agua: (in)seguridad hídrica en la vida cotidiana de las mujeres”
En Chile aún existe poca información sobre los impactos específicos que tiene la escasez hídrica en la
vida cotidiana de las mujeres. Asimismo, la gestión del agua y las ciencias ambientales han sido espacios altamente masculinizados y delegados a los planteles de expertos, que se han centrado en los aspectos técnicos y las soluciones tecnológicas ante la falta de agua. Como resultado, la sociedad civil se ha distanciado social y políticamente de las decisiones que afectan la distribución del agua en sus territorios.
No obstante, conocer las experiencias de las personas que habitan territorios despojados resulta imprescindible para comprender guardianas del agua la profundidad de los impactos de la escasez hídrica. En este sentido, recopilar las experiencias de las mujeres es un esfuerzo necesario, pues, son quienes han estado históricamente marginalizadas de la toma de decisiones e invisibilizadas en las políticas públicas de gestión hídrica. Sobre todo, aquellas que se ven afectadas por otras relaciones sociales que generan asimetrías, como la etnia, la clase social o la ubicación geográfica.
Es así como surge el libro “Guardianas del Agua”, realizado por las autoras Macarena Salinas e Isaura Becker el año 2022 con apoyo de la Fundación Heinrich Böll. Es una invitación a reconocer el trabajo cotidiano que realizan las mujeres por sus hogares y comunidades, por lo que conversamos con ellas para sistematizar estas vivencias. Se recopilan 31 relatos de mujeres que viven día a día en zonas y territorios afectados por la escasez de agua en 16 comunas desde la región de Coquimbo a la región del Maule.
El libro está estructurado en 6 capítulos. El capítulo 1, aborda la relación agua, mujeres y extractivismo. En el capítulo 2 se señalan las consecuencias que ha tenido el cambio climático y el modelo de gestión de las aguas en la construcción de la escasez hídrica en Chile. En el capítulo 3 se entregan antecedentes sobre el derecho humano al agua y su relación con la seguridad hídrica a nivel doméstico. El capítulo 4 contiene los relatos y experiencias de las “Guardianas del Agua”. En el capítulo 5 se analizan los relatos y se abordan los efectos de la inseguridad hídrica doméstica en la vida cotidiana de las mujeres. Finalmente, en el capítulo 6 se señalan las reflexiones finales del estudio.
Revisa el Libro AQUÍ.