El proyecto interdisciplinar liderado por la Universidad Autónoma “La Crisis Social del Agua”, en el cual también participan la U. de Chile, U. San Sebastián y U. Alberto Hurtado, aborda la crisis del agua como una problemática en donde es clave la gobernanza del agua a nivel nacional.
El proyecto se lleva a cabo en las cuencas del Aconcagua, Maule y Toltén, mediante el cual se analizan cuatro dimensiones relacionadas con la gobernanza:
- Sociocultural: por la importancia del agua en la cosmovisión indígena o tradición campesina.
- Género: la mujer tradicionalmente asume el rol de cuidadora y ha asumido el cuidado del agua en su uso diario. Esto, además, se ha visto reflejado en la participación cada vez mayor de mujeres en las APR, lo que está cambiando las formas de funcionamiento de estas asociaciones.
- Económica productiva: el 80% de los derechos de agua que hoy existen en Chile están en poder de la gran agricultura y las forestales.
- Normativa-jurídica: en el entendido de que hay tres procesos legislativos que se están llevando a cabo en este momento. siendo estos la Reforma al código de aguas, la Ley de Cambio climático y la Ley de Servicios Sanitarios Rurales.
En el proyecto no solo se analizan estas 4 dimensiones, sino que también se recogen experiencias locales de gobernanzas de agua para visibilizar de qué manera a pequeña escala este trabajo ya se viene haciendo y cuál es su resultado.
Revisa el vídeo y documental desarrollado por el proyecto en los siguientes enlaces: