Base de datos
Esta colección de mapas contiene un conjunto de 6 capas que evalúan el riesgo de la población de la connurbación del Gran Valparaíso (Chile) ante amenazas de calor extremo, marejadas, inundaciones, incendios forestales, deslizamientos y sequías. Los mapas tienen una resolución a nivel de manzana censal. Las capas muestran como atributos disponibles el nivel global de riesgo y sus componentes: amenaza (A), exposición (E), sensibilidad (S) y capacidad de respuesta (CR). Para estimar el riesgo, los índices de A, E, S y CR se combinan a través de una metodología de lógica difusa, que considera el uso de reglas de causalidad co-construidas y validadas con expertos locales y partes interesadas. Se debe considerar que los valores que presenta cada manzana censal en los mapas representan un ordenamiento de riesgo (y de A, E, S y CR), donde los valores más altos indican mayor riesgo que las manzanas con valores más bajos. Los resultados son ordinales, que van desde leves, pasando por moderadamente leves, hasta moderados, altos o muy altos. Además, no son valores absolutos, sino relativos al caso de estudio específico y no deben ser comparables ni extrapolables a otras áreas de estudio.
Revisar AQUÍ